#generarconciencia
El viernes 17 de Marzo de 2023 en la Municipalidad de Trancas se presentaron 3 proyectos de Transferencia Tecnológica de convocatoria SIDETEC (Secretaria de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico). Entre los proyectos seleccionados se destaca el Proyecto Emprender el Hábitat desde la innovación constructiva, el conocimiento y el asociativismo. La iniciativa se implementará en una alianza estratégica público–privada entre Empresa La Piedra Partida, la Municipalidad de Trancas, La Facultad de Arquitectura y Urbanismo desde el instituto LEME y la Cooperativa Generar.
Para la firma del convenio se encontraban presentes:
· El secretario Roberto Tagashira y Pablo de las Heras del SIDETEC.
· El Intendente de Municipalidad de Trancas: Roberto Moreno.
· El Director de Cultura: Javier Vieytes.
· Juan José Jorrat, Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y equipo.
· Equipo de Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT.
· Lic. Graciela Salazar por Cooperativa Genera.
Los objetivos del proyecto: Transferir tecnologías, procesos y conocimientos vinculados a la construcción sustentable, destinado a jóvenes de la Municipalidad de Trancas y que permita mejorar capacidades para emprender y mejorar el hábitat rural para sí o para terceros.
Objetivos específicos: A través de la Tecnología adquirida y de la práctica profesionalizante se propone diseñar e implementar un Salón SUM, que funcione como una escuela de oficios que permita continuar con la transferencia de conocimientos, el entrenamiento en habilidades laborales y productivas que les permita a los jóvenes incorporar saberes sobre procesos y tecnologías sustentables aplicables a la construcción del hábitat rural para sí o para terceros, reemplazando el empleo de materiales tradicionales por ladrillos de suelo cemento (BTC).
El proceso y propuesta de ejecución del SUM (Salón de usos múltiples y escuela de oficios) consiste en transferir conocimientos específicos de fabricación de Bloques de suelo cemento que es una innovación de bajo impacto ambiental con ponderables beneficios constructivos y sociales organizativos ya que permite trabajar sin distinción de genero (ODS 5).
El proyecto impacta también en acciones por el clima, al evitar la quema de los ladrillos tradicionales (ODS13).
La innovación consiste en apropiarse de esta tecnología y aplicarla de manera directa en construcciones eco ambientales o Bio-Arquitectura, generando para los destinatarios oportunidades laborales en el ámbito del hábitat sustentable. También se busca una alianza positiva de articulación público/privada entre la Cooperativa, el Municipio y Empresas locales, tendientes a incorporar la tecnología en sus construcciones y a promover la autogestión y el asociativismo en los jóvenes participantes.
Ref: ODS OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE.
.
.
.
.