#generarconciencia
El proyecto presentado por Cooperativa Generar en su primera etapa implemento una investigación y relevamiento territorial
La iniciativa se implementó a lo largo de 22 meses, y consistió en fortalecer a los jóvenes empresarios, emprendedores y micro pymes de municipios urbanos del gran San Miguel de Tucumán y rurales del valle intermontano, favoreciendo el desarrollo socioeconómico de los territorios y un impacto directo en el incremento de la producción, la comercialización y la rentabilidad en la región.
Durante la implementación de este proyecto, la organización conto con el apoyo técnico de la Prefeitura brasileña de Diadema, que actualmente coordina la Comisión de Economía Solidaria de Mercociudades.
Dentro de los objetivos específicos se enuncian los siguientes:
-Mejorar la calidad de la información, mediante el diseño de herramientas participativas de recolección de datos, medición e investigación de los emprendimientos y mipymes. (Etapa de Investigación)
- Desarrollar modelos de gestión asociada y asociativismo con productores y emprendedores para comercializar sus productos y expandir el negocio. (Etapa de Ejecución y articulación de actores)
- Realizar asistencia técnica y capacitación continua en gestión empresarial para la producción y comercialización. (Etapa de ATyC en territorio)
Los Principales resultados se consignaron por separado ya que el Valle de Choromoro tiene zonas urbanas (Trancas) y Zonas Rurales (San Pedro de Colalo – Choromoro)
La metodología utilizada fue participativa, entrenándose a jóvenes de las localidades para los relevamientos.
Síntesis descriptiva:
Actividad: Etapa Exploratoria y Diagnostico
Objetivo: Análisis socio económico y ambiental de la Población de San Pedro de Colalo, Choromoro y Trancas.
Estudio por Actividad, en vistas a futuros proyectos de inversión social-
Población Objetivo San Pedro de Colalo:
Habitantes de San Pedro de Colalao, tomando como referencia los radios censales.
Entrevistas por actividad: se priorizo artesanos y elaboradores.
100 Entrevistas Socio Económicas /54 por actividad.
Población Trancas:
Población Objetivo:
Habitantes de Trancas, tomando como referencia los radios censales. (Zona Urbana – considerando que Trancas es todo el Departamento; se tomó como referencia el Municipio)
Habitantes de las Comunas Rurales de: Choromoro, Benjamín Paz, Chuscha, Potrero, La Higuera, Gonzalo.
Todas estas localidades integran en su conjunto el Valle de Choromoro, en el que también se localiza la Comuna de San Pedro de Colalao. Esta última a los fines del informe se la considera separada en virtud de que comparativamente en relación a las otras localidades, tiene un sólido Desarrollo Turistico como destino emergente-.
Entrevistas por actividad: se priorizo artesanos y elaboradores.
67 Entrevistas Socio Económicas /62 por actividad.
Diseño de la Herramienta: Lic. Graciela Salazar – Lic. Emilia Ayup – Participación de Equipo Tecnico de Cooperativa Generar.
Colaboraron: Ing. Guillermo Martínez, Cesar Pérez (INTA) y el Grupo Coquena de Turismo Rural, con quienes además se probó la herramienta.
Metodología: Entrevistas en Domicilio considerando para su aplicación los Radios Censales.
Muestra al azar –
Combinación de datos: Cuantitativo – Cualitativa – Preguntas abiertas y cerradas – Opciones Múltiples.
En una alianza entre el INTI (Instituto nacional de Tecnología Industrial) y Cooperativa de Trabajo Generar Lda. se desarrollo e implemento el proyecto “Incorporación de nuevas tecnologías a emprendimientos rurales de agroindustria familiar de la Provincia de Tucumán, Republica Argentina”
Mediante una Alianza que incluye al INTA – AER Trancas; La Comuna de San Pedro de Colalao y La UNSTA (Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino; Generar brinda asistencia técnica y capacitaciones; acompañando al desarrollo de acciones que permitan mejorar su calidad de vida y promover el destino turístico sustentable.
La Coop. de Trabajo Generar inicio su trabajo en el Proyecto: Plan manejo del bosque nativo de Yungas para su restauración y conservación - Reserva Provincial Santa Ana.
En el marco del Proyecto “Fortaleciendo la competitividad de emprendimientos productivos rurales y urbanos de la Provincia de Tucumán Noroeste de Argentina” se concretó una Misión y visita de Intercambio entre Tucuman y Porto Alegre; oportunidad que se dio con la financiación del Proyecto IN – Mercociudades.
Presentación de la Experiencia del Proyecto In – Mercociudades, Organizado por la Cooperativa de Trabajo Generar Limitada y Coorganizado por UNSTA; INTA, Grupo Coquena de Cambio Rural, y Comuna de San Pedro de Colalao.
San Pedro de Colalao es sede de una feria de agroalimentos, artesanías y foros para el desarrollo turístico del Valle de Choromoro.
Los encuentros son organizados por la cooperativa Generar, el INTA Trancas, la Comuna de San Pedro de Colalao, la UNSTA, Fundación Inicia y el Grupo Coquena de Turismo Rural, entre otras entidades.
Nuestra misión es generar cambios sociales transformadores que impacten en grupos y comunidades, impulsando planes, programas y proyectos de desarrollo sustentable.