Nuestros Proyectos

Generamos cambios sociales transformadores

El desafío de recuperar nuestros paisajes: Se plantaron 181 árboles nativos en El Mollar en jornadas comunitarias.

Cuidar , recuperar y proteger nuestras Reservas Naturales, es un aporte sustentable ante el desafío de mitigar los efectos del Cambio Climático.

"Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol" 

Martin Luther King

 

 Jornadas  Comunitarias extendidas para plantar 181 árboles Nativos, a nivel intra predial y extra predial. 

  • En los últimos años se produjo una disminución de la cantidad de árboles, producto de una caída sistemática de los mismos, como consecuencia de múltiples factores: cambio Climatico, monitoreo y mantenimiento discontinuo, avance de áreas de cultivos planificación, la introducción de especies exóticas, pueden poner en riesgo el equilibrio del ecosistema.
  • En este sentido la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos; prevé fomentar la recuperación necesaria, considerando que el ambiente es patrimonio común y es imprescindible su preservación y manejo de recursos naturales como bienes de intereses sociales y de utilidad pública. También debe mencionarse que los turistas y visitantes que concurren a estos sitios turísticos necesitan mayor confort; lo que se lograría con una nueva zona forestada sumando a esto la colocación de equipamiento para zonas de recreación y descanso. Por último se busca atenuar el impacto visual negativo del entorno por las construcciones linderas.
  • El territorio de nuestra provincia posee características diferentes y únicas en su biodiversidad, un tipo de ecosistema, con sus propias características en fauna y flora. Sin embargo, la acción del hombre ha provocado que cada vez más existan especies exóticas, es decir, que crecen fuera de su hábitat natural.

 

¿Por qué tenemos que plantar árboles nativos?:

  • Para proteger y preservar la biodiversidad de la zona.
  • Para recuperar las condiciones de los suelos y las condiciones ambientales de la región.
  • Para atraer a la fauna y aves autóctonas.

 

Los ejemplares a colocar fueron seleccionados según estudios técnicos

 

Detalle de Plantas para Menhires Cantidad
Schinus Molle 100
Acacias baleianas 50
Algarrobos 31

La distribución de la entrega fue de la siguiente manera; considerando que la Reserva de la Angostura, es más amplia que el predio de Menhires:

Institución Cantidad
Museo Los Menhires 130
Comunidad Originaria de La Angostura ( para ser ubicados en portal y camino de artesanos) 30
Escuela del Mollar “ La Verbena” 21

 

 

Equipo Tecnico que trabajo por Cooperativa Generar:

Biólogas: Teresita Lomascolo – Marta Ayup

Ingeniero: Daniel Diéguez

Arquitecto: Humberto Salazar (Ente de Cultura)

Trabajadora Social: Lic. Graciela Salazar

Comunicadores vinculados a nuestra Cooperativa y técnicos contratados de manera externa. 

 

 

 

Cooperativa Generar Limitada
Nuestra misión es generar cambios sociales transformadores que impacten en grupos y comunidades, impulsando planes, programas y proyectos de desarrollo sustentable.

Contacto

San Miguel de Tucumán - Tucumán - Argentina
+54 381 5445921