Si bien los menhires no están emplazados en su lugar original, siguen siendo un punto de referencia relevante y un atractivo ambiental, turístico y arqueológico de alto valor.
Plantando árboles nativos colaboramos en recuperar la escala del paisaje y a construir identidad local territorial.
El Parque Provincial Los Menhires está localizado en el El Mollar, a 15 Km. hacia el Este de Tafí del Valle. Se trata de una Reserva Arqueológica emplazada en un predio de administración compartida entre: Ente de Cultura, Ente de Turismo y Dirección de Flora y Fauna.El sitio es atendido por personal de cultura .
La misma tiene más de 50 megalitos de la cultura Tafí 1 que data de entre el 820 a.C y el 780 d.C.; su alto valor patrimonial y cultural hace que resulte imprescindible jerarquizar todo el predio.
El parque fue declarado Patrimonio Arqueológico Nacional en el año 1993 y a partir de ese acontecimiento relevante, se comenzó a tener mayor conciencia del valor histórico y emblemático de estos milenarios megalitos.
Se observa que los sucesivos traslados, el paso del tiempo, la mano del hombre y la carencia de planificación del territorio, incidieron desfavorablemente tanto en el mantenimiento del predio, como en el deterioro del entorno natural donde se emplazan. Incluso existe el riesgo de daño físico en los mismos menhires debido a la plantación inadecuada de pinos muy cercanos a las piedras.
Surge la necesidad de empoderar a la comunidad, tanto al sector público, como vecinos, de este solar de características únicas y de alto valor integral. También se observa en el predio una apacheta, en la que todos los años las comunidades originarias utilizan este espacio para realizar su ritual Fiesta de la Pachamama (agosto).
Considerando que si bien los menhires no están emplazados en su lugar original, siguen siendo un punto de referencia relevante. La propuesta consiste en realizar una campaña de Comunicación, Sensibilización y Educación Ambiental y Arqueológica para Valorización integral de las Reservas Naturales y en este caso en particular de la Reserva Parque Los Menhires, mediante la implementación de acciones masivas y que involucren a los actores locales: Comuna, Comunidad Originaria, Cooperativas, ONGs, Cooperadoras, Escuelas Locales, Radios FM; también es conveniente que los materiales que se desarrollen sean de uso público.
Las acciones ya iniciaron:
- Acuerdos Programáticos interinstitucionales: Se realizaron diferentes reuniones entre los distintos actores que intervienen, considerando que debe planificarse el territorio de los Menhires a largo plazo.
- Jerarquización la Reserva trabajando la Escala de Paisaje
a) Propuestas de restauración y reforestación ecológica, con árboles y plantas nativas. Adquisición, plantación. Entre las especies seleccionadas se encuentran Algarrobos, Aguaribay y Acacias.
b)Acondicionamiento integral del sitio. La actividad se implementará con el Ente de Cultura, quien está trabajando a su vez con construcciones escolares.
c)Diseño y armado de merenderos aprovechando troncos que se encuentran en el predio producto de árboles caídos en un reciente tornado. Colocación de cestos de basura a nivel intrapredial.
3.- Educación – Concientización y Difusión:
a)Desarrollo de paquetes pedagógicos: audiovisuales y folletos destinados a las comunidades educativas locales y extra locales como invitados.
b)En coordinación con el Programa Puedes de Extensión Universitaria, se realizarán radios abiertas y producción de micro programas radiales y juegos didáctico interactivo
c)Diseño y propuesta de paquetes pedagógicos (Trivias); aplicaciones telefónicas para que maestros y alumnos, aprendan jugando, sobre el valor de nuestras reservas naturales.
Temática: “Parque Los Menhires”
- Se incluirán los siguientes contenidos temáticos:
Diversidad de paisajes naturales en Tucumán
Diversidad cultural
Diversidad ambiental.