Conocer y valorar nuestros bosques nativos, es construir futuro e identidad local.
Compartimos Video Institucional " El Valor de Nuestros Bosques" producido por Productora de Contenidos Pedagógicos, de Cooperativa Generar Limitada, en el marco de un proyecto financiado por la Ley de Bosques. Cuenta con el aval del Ministerio de la Producción; el Ministerio de Ambiente, las Direcciones de Flora y Fauna y de Ordenamiento Territorial.
https://www.youtube.com/watch?v=qVhyFvDxKw4&featur...
Se toma como ejemplo la Reserva Provincial de Santa Ana.
Uno de los objetivos es: "Comunicación, Sensibilización y Educación Ambiental para la Valorización integral de las Reservas Naturales"
Áreas Naturales Protegidas y su Valor Socio - Económico - Ambiental :
Las áreas protegidas son uno de los mecanismos primordiales de conservación del patrimonio natural y cultural, y sus recursos.
Se denomina área protegida a aquellos ambientes que cuentan con protección legal y manejo especial, destinado al logro de objetivos de conservación y/o preservación.
Funciones y Objetivos:
- Conservación de la Biodiversidad
- Mantenimiento del equilibrio natural
- Preservación de escenarios naturales importantes:
- Cuando a través de su aprovechamiento turístico se transforman en fuentes de ingresos y de generación de empleos.
- Protección de Hábitats de Especies Amenazadas:
- Resguardan el patrimonio natural y cultural:
- Promueven la investigación, educación y recreación: <>
Tucumán posee: 12 áreas protegidas, que preservan: ecosistemas de las Provincias biogeográficas de las Yungas, Altoandina, Puneña y del Monte, con una superficie que alcanza las 450.000 ha.
Estas se caracterizan, por la riqueza de su flora y fauna, y la belleza de sus paisajes. Poseen un alto valor biológico, ocupando zonas estratégicas para la preservación y conservación del patrimonio natural y cultural, la biodiversidad y los ambientes naturales provinciales.
La diversidad biológica, los recursos hídricos, la estabilidad, el funcionamiento de todo el territorio provincial y su desarrollo socioeconómico sostenible dependen, en gran medida, de la preservación y protección de estas áreas.
Ellas poseen, además, valores arqueológicos y antropológicos, que las convierten en centros de primer nivel en el panorama de la totalidad del territorio nacional.
Áreas Protegidas de la Provincia de Tucumán comprenden 411.910 ha:
- Parque Provincial La Florida – 10.000 ha – Departamentos Monteros y Tafí del Valle
- Parque Provincial Los Ñuñorcos/Reserva Quebrada del Portugués 24.000 ha – Departamento Tafí del Valle.
- Parque Provincial Aconquija – 500 ha – San Javier
- Parque Provincial Ibatín – 10 ha Departamento Monteros.
- Parque Provincial Cumbres Calchaquíes – 82.000 ha Departamento Tafí del Valle
- Reserva Los Sosa – 890 ha – Departamentos Monteros y Tafí del Valle
- Reserva Santa Ana – 20.000 ha – Departamento Río Chico
- Reserva Aguas Chiquitas – 3.165 ha – Departamento Burruyacú
- Reserva La Angostura – 1.350 ha – Departamento Tafí del Valle
- Area Protegida Valles Calchaquíes Tucumanos – 270.000 ha – Departamento Tafí del Valle
Más:
- 1 área universitaria : Parque Universitario Sierra de San Javier
- 1 área nacional: Parque Nacional Los Alisos
La protección de ambientes naturales en la provincia de Tucumán se inicia a principios de siglo, época de oro de la cultura y las ciencias tucumanas, reflejando las primeras tendencias nacionales y mundiales de los movimientos proteccionistas. Desde las primeras década del siglo XX se llevan a cabo varias iniciativas y proyectos, que se concretan en el año 1936, cuando se crea el Parque Provincial La Florida, primera área protegida provincial en Argentina y la primera del país adquirida por el Estado con fines de preservación de la naturaleza.
En esta oportunidad en el Video El Valor de Nuestros Bosques; tomamos como referencia la Reserva Natural Santa Ana.
RESERVA NATURAL SANTA ANA
AREA PROTEGIDA PROVINCIAL
SUPERFICIE: 20.000 ha
AÑO DE CREACION: 1972
UBICACIÓN: Departamento Río Chico
Creada en el año 1972, es una de las áreas protegidas más grandes de la Provincia. Ocupa una importante superficie de selvas, bosques y pastizales, que se conserva inalterada. Los terrenos, formaban parte de la Estancia Santa Ana, que compraran Mr. Hileret y Don Lídoro Quinteros, en el año 1889. El límite oeste de la Reserva son las Cumbres de Santa Ana. Su valor se ve incrementado al tratarse de la reserva natural más austral del país que protege la ecorregión de las Yungas, posibilitando la preservación de la fauna tropical y subtropical en sus límites sur de distribución
FUNTE: http://producciontucuman.gob.ar/areas-naturales-pr...
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=qVhyFvDxKw4&featur...